Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - Re: [Cc-es] recaudación-reparto II

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: Miquel Vidal <miquel AT barrapunto.com>
  • To: Pucker up Buttercup <puckerbutty AT gmail.com>
  • Cc: cc-es AT lists.ibiblio.org
  • Subject: Re: [Cc-es] recaudación-reparto II
  • Date: Tue, 03 May 2005 00:31:08 +0200

El jue, 28-04-2005 a las 15:28 +0100, Pucker up Buttercup escribió:

> Pues en parte gracias a ti y otros que os bajáis música ilegalmente de
> Internet las discográficas pequeñas y medias están cerrando e igual
> por las tiendas de música.

Quizá te refieres a casos como el de Madrid Rock, que anunció a los
cuatro vientos que cerraba por la piratería (y así fue difundido en
todos los medios) y resulta que se trataba de un despido improcedente de
50 trabajadores por un afán meramente especulador de vender las tiendas
pese a seguir teniendo pingües beneficios. ¿Son así todos los datos que
se manejan sobre "cierres de tiendas" o fue solo una desliz?

Por cierto, alguien debe informarte de que compartir música ("bajarse"
como tú dices) NO es ilegal. También creo que alguien debe informarte de
que esta lista comparte unos mínimos previos, que son los de Creative
Commons, a saber: que es posible ofrecer opciones profesionalmente
viables basadas en compartir y no en restringir las libertades del
público, que compartir no es delito, que el derecho de autor no es
absoluto (ningún derecho lo es) y que la defensa del procomún y del
dominio público son cosas dignas de promoverse, aunque perjudique
puntualmente las ansias recaudadoras de los propietarios de derechos.

Es decir, y en otras palabras: que si piensas que el copyright
restrictivo está bien, que es correcto insultar al público del que
pretendes vivir llamándole pirata o ladrón, como hace la SGAE, que lo
único que se puede hacer es intensificar la cruzada anti-piratería
contra derechos ciudadanos para incrementar los beneficios de empresas
particulares y la patente de corso (consumidores o no, el canon se lo
pagamos todos a la sgae), si estás en ese supuesto, creo que tú pierdes
tu tiempo y nos haces perder el nuestro.

> Pretendiendo actuar contra las grandes
> discográficas, que son las más explotadoras, en realidad estáis
> dañando la gran mayoría de la industria discográfica y haciendo fuerte
> a la industria explotadora.

Yo no sé a quien te diriges con esa segunda persona del plural que usas
reiteradamente, como si fuésemos un bloque fantasmal. Aquí, como es
natural, hay gente que tiene ideas diversas sobre muchos temas, pero no
es el objetivo de la lista "actuar" contra discográficas grandes o
pequeñas, ni emprender cruzadas a favor o en contra de institución o
empresa alguna, ni resolver el caso particular de tal o cual
profesional, sino redescubrir, proteger y expandir los campos comunales
del saber (los "commons"), promover que la información y el conocimiento
circule libremente y se comparta en las mejores condiciones para
creadores y usuarios (todos somos una y otra cosa en un momento u otro).
Como ves, la música es solo una pequeña parte de todos esos "commons",
quizá no la más importante, aunque sea la que más ruido hace y la que
pretende cambiar leyes para proscribir antiguas prácticas de buena
vecindad como prestar un disco o un libro a un amigo. Nos jugamos en
esto mucho más que el negociete (o el super-negocio) de unos cuantos.
Nos jugamos el acceso al conocimiento y el mundo que vamos a tener en
los próximos años, un mundo donde el acceso a la cultura, a la ciencia,
al arte y al conocimiento estén solo al alcance de quien pueda pagarlos
o bien un mundo donde se promuevan valores de libertad, cooperación y
acceso universal a las fuentes del saber, y que ello sea compatible con
ganarse la vida dignamente, sin extorsionar a la ciudadanía ni privarle
del acceso a los bienes culturales.

saludos,

miquel





Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page