Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - Re: [Cc-es] "La SGAE estudia..." poco - Eres tu quien no estudia

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: David Gil <al016950 AT yahoo.es>
  • To: Pucker up Buttercup <puckerbutty AT gmail.com>
  • Cc: cc-es AT lists.ibiblio.org
  • Subject: Re: [Cc-es] "La SGAE estudia..." poco - Eres tu quien no estudia
  • Date: Tue, 26 Apr 2005 01:15:45 +0200

El dl 25 de 04 del 2005 a les 15:00 +0100, en/na Pucker up Buttercup va
escriure:
> > Otra pregunta: ¿Cuánto vale una canción tuya?
>
> En esa pregunta recae toda la verdad. ¿Quien es capaz de poner un
> precio a una obra artística? ¿Tú? Una obra mía, ¿qué puede valer,
> 600.000€, 30.000€, 0.02€? ¿Quien me va a pagar 100.000€ por una música
> de 20 segundos? Ni pensarlo. Nadie. Pero con mis derechos si estoy de
> suerte quizá los cobre. Además, será mi pensión.

Bueno, a eso iba. ¿Cuál es el valor de una obra artística? Incalculable.
Yo creo que no hay dinero que pueda pagar la creatividad convertida en
obras, es algo que está por encima de lo material. Yo no soy capaz de
poner un precio a unas notas porque no tienen precio o el que tienen es
una mera cuesión mercantilista que nada tiene que ver con la cultura,
que es de lo que se supone que estamos hablando.

¿Hablamos de dinero o de cultura? Hablemos de dinero. ¿A qué se le puede
poner precio? Al tiempo (en forma de conciertos, conferencias,
cursos, ), a la atención (en forma de publicidad, como cuando vemos la
tele y pagamos viendo anuncios)... seguro que hay muchas maneras de
cobrar por cosas que no sean "que escuchen tu obra" durante los años que
pasen hasta que te mueras más 70 años... ¿no crees que es un poco
excesivo este margen? Supongamos que vives 50 años más... las obras que
hagas ahora estarán fuera del dominio público dentro de 120 años... tú
no sé cuánto cobrarás, pero los que tengan los derechos de explotación,
si tus obras son un éxito, se pueden forrar durante 120 años. A mí me
daría mucha rabia que los que me explotan mientras estoy vivo se
forraran mientras estoy muerto :-)

Ahora hablemos de cultura. Nuestra cultura se basa en todo lo que se ha
creado anteriormente. Si cada vez se ponen más trabas para que tengamos
acceso a ella y además se nos hace creer que sólo unos pocos
privilegiados pueden contribuir a ella, la cultura se empobrecerá de
manera alarmante. Con el software libre la explosión de creatividad de
los últimos 10 años es apabullante. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy
haciendo un programa para facilitar la edición de traducciones para el
doblaje de películas. Proyectos como ése hay miles. Lo hago porque creo
que es buena idea, porque creo que habrá gente que lo utilizará y porque
lo necesito. Necesito crear. Pero los "grandes" ya están poniendo en
marcha las patentes de software en Europa para frenar estos avances. Los
campos son diferentes, pero las metas de las grandes compañías son las
mismas: frenar la tecnología y la creatividad porque tienen miedo de no
ser imprescindibles.

Se necesita una ley más justa y que tenga más en cuenta la cultura y
menos los aspectos monetarios. Los músicos no se morirán más de hambre
que hasta ahora.

Creative Commons es la manera de romper esas restricciones para acercar
de manera más natural la cultura a la gente. Acercándote a tus oyentes
se harán cómplices tuyos. En todos los años que llevo en el software
libre y, menos, con CC, he aprendido que "Si das mucho, recibes mucho".
Al contrario de lo que dicen las grandes compañías y la SGAE, que de
entrada ya nos tratan de delincuentes. No me refiero a que se den
conciertos gratis, por eso sí que se tiene que cobrar, sino a que cuando
la gente siente que han recibido algo sin que les haya costado dinero
(como las canciones) pueden estar mucho más dispuestos a aportar su
creatividad y su dinero; así salimos todos ganando. ¿Qué da más
satisfacción, que te paguen los "derechos" o que un fan te diga cuánto
le ha gustado tu último disco? Una cosa alimenta el estómago y la otra
el espíritu.

Por otra parte, me gustaría saber cuánto se cobra en derechos siendo un
artista normalito y con alguna canción, por ejemplo, en un programa de
radio. Lo digo porque todo el mundo parece deseoso de hacerse con esa
tajada que parece realmente apetitosa. Me parece curioso que veamos
normal que haya programas GPL, con los cuales cualquiera puede lucrarse
siempre que cumpla ciertos requisitos y cuando hablamos de música o
libros las restricciones suelen ser mucho mayores. Seguramente es por el
hecho de que en el caso del software las empresas han visto un filón del
que pueden aprovecharse. Las empresas abren el código de sus programas,
hacen distribuciones del software libre existente, ofrecen servicio
técnico, etc. En el caso de la música las discográficas tienen miedo y
no quieren abrirse.

Yo creo que CC es un paso hacia algo más. No creo que se quede ahí la
cosa. El potencial de Internet seguramente aún no se ha desarrollado en
toda su plenitud y creo que la única alternativa será dejar de
restringir los derechos de los ciudadanos para que la situación sea un
poco más lógica.

Por cierto, voy a bajarme tu disco del emule. Cuando me lo haya
escuchado te daré mis impresiones.

Un saludo

David Gil
--
Visita jorge.cortell.net
Encrypted mail preferred (PGP KEY 0xCBDF3315 @ pgp.rediris.es)
Plain text mail preferred
JID: davik (AT) jabber.org MSN: davidgiloliv (AT) hotmail.com
Linux User #180798








Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page