Skip to Content.
Sympa Menu

cc-cl - Re: [Cc-cl] Atención don Pedro Huichalaf o quien domine el tema en esta lista. Consulta sobre la SCD.

cc-cl AT lists.ibiblio.org

Subject: Lista de Correos Creative Commons Chile

List archive

Chronological Thread  
  • From: Germán Poó Caamaño <gpoo AT ubiobio.cl>
  • To: Lista de Correos Creative Commons Chile <cc-cl AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: Re: [Cc-cl] Atención don Pedro Huichalaf o quien domine el tema en esta lista. Consulta sobre la SCD.
  • Date: Tue, 07 Aug 2007 15:55:44 -0400

On Tue, 2007-08-07 at 04:30 +0200, Negrólder!! wrote:
> > Según tu proporción, al yo no ser pirata (1), significa que si voy
> > al centro puedo contar 1000 personas (entre compradores y vendedores
> > de música pirateada).
> >
> > Discúlpame, pero tu afirmación no tiene como sostenerse.
> >
> > Si quieres convencer, debes mostrar al menos un argumento que se
> > sostenga. Si quieres dar proporciones, ofrece datos, algún
> > estudio siquiera.
>
> Ok, me equivoqué fui muy exagerado, la relacion, al menos en piratería
> de software es de un poco más de 2/1 (68% para ser exacto). O sea que
> si vas al centro y te pones en la fila del banco al no ser tú pirata
> las dos personas de adelante tuyo son piratas, la que sigue tal vea
> no, las dos siguientes sí y así hasta llegar a la cajera.
>
> ¿Quieres un estudio? aquí lo tienes:
> http://w3.bsa.org/latinamerica-spanish/press/newsreleases/2007-global-piracy-study.cfm

Hay que tomarlo con un grano se sal, porque la BSA es parte interesada.
Como dicen en IDC, el cliente finalmente muestra la parte que le
interesa mostrar, no necesariamente todo lo que dice el estudio.

El enlace al estudio propiamente tal no me funcionó (que aparece más
abajo en dicha página), pero acepto que el contenido pueda ser fiel.

Pero volvamos a la música:

> Sobre música no encontré nada. superlativo ni actual, solo un informe
> de 2004 en la nación
> (http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/antialone.html?page=http://www.lanacion.cl/p4_lanacion/site/artic/20040824/pags/20040824201130.html)
>
> No tan serio pero podría igual tomarse en cuenta es el de esta página
> http://www.rockaxis.com/foro/viewtopic.php?p=257504&sid=f320fd88e7d2c06d144055877d6b6294
> En el que no sólo te dicen que la piratería de música se acerca al 90%
> (o sea la relación 9/1. Si estás en la fila del banco... bueno tú eres
> de números, ya lo entendiste) Si no que hay una idea trastocada de lo
> que está bien y no. El universo me imagino que es de gente que gusta
> del Rock. La gráfica que está antes de las opiniones lo muestra.

Ok, yo tengo de música. Notar que son documentos de publicados en
escuelas de economía de universidades de Stanford, Harvard, Chicago.
Otro publicada en Elsevier. No son documentos basados en argumentos
jurídicos, sino económicos.

Blackburn, muestra que el 25% de los músicos mejor pagados disminuyó
en las ventas, mientras que en 75% restante, han vendido más álbumes,
producto de una mayor promoción, no sólo en las redes de pares, sino
que también en las redes sociales (Last.fm, Pandora, etc.)

Por otro lado, el negocio de la música se ha diversificado, por lo
que no se puede medir solamente en la venta de CD's.

La idea detrás, es que por el precio de un artista popular, se pueden
comprar más discos de artistas menos populares; además que no es
posible restar las ventas de MP3's. No es correcto descontar la
venta en línea, por ejemplo, iTunes; que pasó a ser uno de los
mayores ingresos de Apple.

Hong sostiene que en los '90 hubo un incremento en las ventas
de CD's, por el traspaso natural desde discos de vinilo (LP) a
formato CD (me cuento entre ellos).

Hong, sostiene que el 80% del descenso de la venta en música se debe
a la aparición de otros productos y/o al descenso de productos
alternativos o más atractivos paras los compradores. Por ejemplo,
artículos de videos y juegos.

Oberholzer & Strumpf:
"Las descargas tienen un efecto en las ventas que estadísticamente
no se distingue del cero. Nuestras estimaciones son inconsistentes con
los dichos que indican que la principal razón para el descenso de las
ventas música en nuestro período de estudio".

A diferencia de la industria, que asume una sola causa, en estos
estudios muestran que la economía de esta industria no es ni
blanco ni negro; sino que hay una serie de otros factores muchos
más relevantes.

* Blackburn, 2004. Online Piracy and Recorded Music Sales.
http://www.economics.harvard.edu/~dblackbu/papers/blackburn_fs.pdf

* Hong, 2004. The Effect of Napster on Recorded Music Sales: Evidence
from the Consumer Expenditure Survey.
http://siepr.stanford.edu/Papers/pdf/03-18.pdf

* Oberholzer & Strumpf, 2005. The Effect of File Sharing on Record
Sales An Empirical Analysis.
http://www.unc.edu/~cigar/papers/FileSharing_March2004.pdf
http://www.journals.uchicago.edu/cgi-bin/resolve?id=doi:10.1086/511995
(lo lamento, es de pago).

* Pedersen, 2006. On Danish record sales and Filesharing.
http://www.piratgruppen.org/rapporter/English_version.pdf

* Pollock, 2006. P2P, Online File-Sharing, and the Music Industry.
http://www.rufuspollock.org/economics/p2p_summary.html

* Oberholzer & Strumpf, 2005. Why the music industry may gain from free
downloading — The role of sampling
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B6V8P-4HSXYD7-1&_user=10&_coverDate=09%2F30%2F2006&_rdoc=1&_fmt=&_orig=search&_sort=d&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=10&md5=2d92fc587ec15600614435725db7ec56
--
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile





Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page