Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - Re: [Cc-es] "La SGAE estudia gestionar licencias Creative Commons"

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: Javier Candeira <javier AT candeira.com>
  • To: cc-es AT lists.ibiblio.org
  • Subject: Re: [Cc-es] "La SGAE estudia gestionar licencias Creative Commons"
  • Date: Sat, 23 Apr 2005 23:40:01 +0200

David Gil wrote:

[Javier] que si la SGAE ofreciera un menú con CC, los casos no
contemplados por la
licencia seguirían cubiertos por el modelo actual del
copyright_restrictivo+entidades-de_gestión.

[David] ¿Qué casos serían esos? ¿Qué es lo que no contemplan las
licencias CC?

- las licencias cc con -nc no contemplan los casos comerciales (no permiten
uso comercial), luego si alguien quiere hacer uso comercial de un material
tuyo cc -nc habría que pedir_permiso/pagar por el sistema tradicional, sea a
través de la entidades gestión colectiva, o por contratos privados.

- las licencias cc con -nd no contemplan las obras derivadas (no permiten
hacerlas/publicarlas), luego si alguien quiere publicar obras derivadas a
partir de un material tuyo con licencia cc -nd tiene que pedir_permiso (y
pagar, si corresponde) por el sistema tradicional, sea a través de entidades
de gestión colectiva, o por contratos privados.

- las licencias cc con -sa sólo dejan hacer/publicar obras derivadas si son
bajo la misma licencia, luego si alguien quiere hacer obras derivadas a
partir de un material tuyo con licencia cc -sa y publicarlas con una
licencia distinta tiene que pedir_permiso (y pagar, si corresponde) por el
sistema tradicional, sea a través de entidades de gestión colectiva, o por
contratos privados.

De hecho, creo que hasta la realización de obras derivadas tiene permiso automático (no por ley, sino de nuevo por los acuerdos con la SGAE), así que si haces una canción y la editas con by-nc-nd, la CC sólo deja emitirla en su formato idéntico, pero la SGAE puede dejar que se hagan versiones previo pago, que se ponen en los 40, y generan derechos por el sistema tradicional.

¿Legalmente no puedes hablar directamente con quien quiera utilizar tu
obra? ¿Para qué quieres una SGAE si pueden hablar contigo directamente?

A ver, lo que digo es que la SGAE firma convenios por los cuales las obras
de sus representados se pueden transformar (que es como se dice en el
ordenamiento jurídico español las obras derivadas) sin pedir permiso previo.
La tarifa es fija y el permiso es automático. Cuando en Canal Satélite
usábamos músicas para montar piezas de vídeo (muchas veces editándolas hasta
que quedaban irreconocibles), no había que pedir permiso previo, sólo pagar
luego.

No estoy seguro de hasta qué punto no es necesaria una entidad de gestión (no vamos a particularizar en la que ya conocemos, sino hablar de una idea general) en un mundo donde la información fluye libremente, pero para hacer un anuncio con tu música te tienen que pagar (y tú prefieres que lo hagan).

¿Os acordáis de cómo se hizo famoso Dover? Creo que si tuviera un grupo y me
propusieran hacer un anuncio con
mi música estaría dispuesto a PAGAR por que cogieran la mía. Eso sí, con
alguna referencia a la autoría de la canción.

Bueno, piensa entonces en la ventaja de que te tengan que pedir permiso
antes. Así no usan tu música y tu nombre para anunciar _ _ _ _ _ _ _ _
(escribe en la línea de puntos lo que más rabia te de, en mi caso personal
yo pondría tabaco, pero podría ser un anuncio del partido político que menos
te guste).

-- javier





Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page