Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - [Cc-es] "Del software a la cultura libre" (Marga Padilla)

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: "David" <aristegui AT nodo50.org>
  • To: "cc-es AT lists.ibiblio.org" <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: [Cc-es] "Del software a la cultura libre" (Marga Padilla)
  • Date: Thu, 30 Jan 2014 22:26:26 +0100

Parece que los dogmas de la cultura libre empiezan a resquebrajarse y
dejamos de ver la cultura a través de las estrechísimas miras del software
(libre)... ¡¡¡bien bien bien!!!

Del software a la cultura libre

La autora dialoga sobre el libro ‘La tragedia del copyright’ (Virus) y
sobre el debate de limitar el uso de contenidos libres con criterios
éticos publicado en DIAGONAL 212.

Me propongo analizar las diferencias situacionales entre las licencias
libres, lo que hace que se agencien de distinta manera en sus entornos de
aplicación. La cuestión no depende de la genialidad de Richard Stallman
(creador de la General Public License, GPL) ni de Lawrence Lessig (de las
Creative Commons, CC). La verdadera prueba de genialidad consiste en su
adopción por parte de otros que las consideran útiles e idóneas. Mientras
que el software libre ha hallado unmodelo de negocio apoyado en las GPL,
las empresas culturales no alcanzana levantarunmodelo generalizable con
las CC.

Las formas de negocio para el software libre son diversas, pero comparten
rasgos: en muchos casos hay una entidad sin ánimo de lucro que pilota el
proyecto y vela por su neutralidad y sus fines sociales, en convivencia
con asociaciones locales y una comunidad que puede extraer cierta renta.
También hay empresas que lideran los desarrollos y tienen ahí sus líneas
de negocio. En todos los casoshayunsoftwarebasedeuso público, y suelehaber
servicios o desarrollos de pago. Intento abstraer un modelo semejante para
las empresas que producen cultura libre, pero no lo encuentro. Coincido
con el libro La tragedia del copyright en identificar iniciativas en fase
de experimentación que surgen de un malestar existencial o político y de
la precariedad laboral dominante en el sector.

Alianzas asimétricas

Tras los productos o serviciosde software libre vamos a encontrar
comunidades complejas que forman verdaderos ecosistemas en los que lo
grande y lo pequeño se reconocen comomutuamente valiosos,
interdependientes y necesarios. Las tensiones y negociaciones son
continuas, ya que el poder de negociación interna, hasta cierto punto,
está distribuido y se reparten las opciones para conseguir renta. Para
unos, la opción consistirá en ganarmil euros almes; para otros, 10.000, o
mucho más. La desigualdad puede parecer inaceptable, pero el panorama es
peor en el ámbito de la creación cultural libre.

Sin duda, tras la producción de la cultura libre también hay empresas.
Frente al entramado del copyright (una alianza de industrias culturales e
informáticas, entidades de gestión de derechos y gobiernos que
criminalizan la copia), el copyleft propone un ecosistema de agentesmuy
diversos: empresas cuyo producto es el ancho de banda o los dispositivos
de almacenamiento, otras que negocian con contenidos o datos personales,
lobbies y activistas anticopyright,discográficas y productoras
independientes, desarrollos técnicos para compartir (P2P), autores y
prosumidores que practican la remezcla...

Ciertamente, entre estos agentes también hay alianzas. Pero las alianzas
que se pueden dar entre Google, la Fundación Creative Commons y empresas
del procomún, por ejemplo, son demasiado monstruosas. Porque es cierto que
los fuertes están interesados en que haya mucha cultura libre, pero sólo
porque es el excipiente necesario para su negocio real: el mercadeo con
los datos personales. No encontramos verdaderas alianzas con los débiles,
sinomeras componendas para hacer frente a un enemigo común, al copyright.

Una cuestión comunitaria

La consecuencia es doble: que en la producción cultural no hay comunidades
complejas que pongan en cooperación lo grande y lo pequeño y que los
réditos económicos del copyleft son en la práctica acaparados por los
fuertes (que venden lamentira de que si eres genial, como ellos, siempre
podrás triunfar).

La dificultad para distribuir los réditos es lo que justifica que las
licencias CC pretendan proteger la cultura libre añadiendo una cláusula
que no permite el uso comercial (NC), algo impensable para el software
libre y que hace que, bajo un juicio estricto, no puedan ser consideradas
libres. Eso de que “si cualquiera puede usarmis fotos, ¿de qué voy a vivir
yo, que soy fotógrafa?” señala esta dificultad tan injusta. No imagino un
modelo económico viable para, por ejemplo, una comunidad en la que grandes
agencias y periodistas freelance o amateurs compartan un archivo gráfico
procomún que dé oportunidades económicas para todos o distribuya de alguna
manera los beneficios o las rentas.

A mi entender, la diferencia grande consiste en que el software es un
código y las producciones culturales no. Que el software sea código
significa que su puesta en solfa todavía requieremucho conocimiento. Hace
faltamás conocimiento para poner a funcionar un código informático que
para utilizar una foto. Allí donde el conocimiento complejo debe ser
realimentado y redistribuido, la comunidad es imprescindible. No hay
software libre sin comunidad y la licencia es “sólo” un instrumento legal.

No nos cansamos de decir que una de las formas de matar las comunidades es
expropiarles su conocimiento o hacerlo inservible. Esto vale tanto para el
software como para los indígenas que custodian saberes sobre las semillas
o las comunidades demujeres que conservan y transmiten el autoconocimiento
sobre los partos. Ejemplos como la Wikipedia, que opera almargen
delmercado y no tiene competidores, no sirven demodelo para una producción
cultural que aspire a salir de la precariedad. De ahí que siga abierta la
cuestión de cómo dar fortaleza a la producción de la cultura libre.








Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page