cc-co AT lists.ibiblio.org
Subject: Lista de discusión del proyecto Creative Commons Colombia
List archive
- From: "Felipe Rubio" <frubio AT rubioramas.com>
- To: "james alfonso delgado giraldo" <dosnodos AT yahoo.es>, <cc-co AT lists.ibiblio.org>
- Subject: Re: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco
- Date: Wed, 19 Apr 2006 15:30:50 -0500
Con todo respeto me parece que si estás equivocado
desde mi punto de vista. las leyes de derecho de autor, no solo de colombia sino
de cualquier parte del mundo están construidas para cumplir una función muy
clara, que está desarrollada también en el Convenio de Berna, el Acuerdo de los
ADPIC en la OMC y los tratados internet de derecho de autor de la OMPI. Por un
lado garantizar que los creadores del intelecto vean recompensados su esfuerzos
intelectuales y se vean incentivados a crear si obtienen algún beneficio y por
el otro, garantizar que la colectividad pueda acceder a dichos bienes para su
desarrollo cultural, cientifico, educativo o de información.
Es en ese equilibrio en que se han desarrollado las
leyes de derecho de autor. Es precisamente en la falta de cultura de respeto al
derecho de autor que nos ha tocado trabajar para hacerle entender a la gente que
una obra es un bien igual o más valiosos que un carro y que por ello no se puede
robar, simplemente porque la gente necesita del carro.
insisto, es un equilibrio entre el sagrado derecho
de la colectividad de acceder a los bienes intelectuales y el tambien justo
derecho de los creadores de lograr protección a sus derechos sobre las obras. No
lo digo yo. Lo dijo la declaración Universal de los Derechos Humanos, art
27.
Lo que hace CC a mi entender es un tema de derecho
de autor. Es decir, que el creador en su LIBERALIDAD y por su VOLUNTAD libera
sus obras bajo los términos de la licencia CC, lo cual es perfectamente válido y
legitimo. Pero lo que si me parece peligroso es que se piense que CC es un
ataque contra una ley injusta, agobiante, rigida y que no responde ante una
realidad social, cuando de lo que se trata es de todo lo contrario. en Colombia
las industras del derecho de autor aportan casi un 3% al PIB y generan empleo,
impuestos, desarrollos a todos los niveles (incluso a los autores para que no se
diga que es solo el productor). Sin embargo la pirateria abusiva (mas del 60% en
Colombia y mucho mayor en la mayorÃa de paises latinoamericanos) está acabando
con muchas de estas industrias y afectando a mucha gente.
O es que el medico debe trabajar gratis porque la
gente se enferma?; o es que el panadero debe hacer el pan y gastar en los
insumos para su elaboración y regalarlo pues la gente tiene hambre??. Señores,
es un tema de equilibrios
un abrazo
En conclusión, e insisto con todo el respeto del
mundo hay que mirarse CC en su dimensión
|
-
[Cc-co] corrÃganme si me equivoco,
james alfonso delgado giraldo, 04/19/2006
-
Re: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco,
Felipe Rubio, 04/19/2006
- Re: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco, carolina botero, 04/20/2006
-
Message not available
- Fwd: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco, carolina botero, 04/20/2006
- Re: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco, Offray Vladimir Luna Cárdenas, 04/20/2006
-
Re: [Cc-co] corrÃganme si me equivoco,
Felipe Rubio, 04/19/2006
Archive powered by MHonArc 2.6.24.