Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - Re: [Cc-es] VEGAP, Copyleft y CC: La debilidad y la poca credibilidad del sistema Creative Commons

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: Aitor <aitor AT e451.net>
  • To: natxo rodriguez <natxo AT fundacionrdz.com>
  • Cc: 'CC-es' <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: Re: [Cc-es] VEGAP, Copyleft y CC: La debilidad y la poca credibilidad del sistema Creative Commons
  • Date: Tue, 2 Jan 2007 14:41:47 +0100

Gracias Natxo.

La primera parte del artículo ("Desmaterialización") me parece una secuencia de opiniones más o menos infundadas y casi cada párrafo se puede rebatir. Por ejemplo, "se puede desarrollar la navegación sin sonido pero no sin imagen" (¿Qué pasa con la navegación para invidentes?) revela la estructura de pensamiento que se aplica insistentemente: Las cosas son de una manera y sólo de una. Sin matices ni excepciones.

En todo caso, la conclusión que obtiene (La percepción social de la obra como "carente de autor") no afecta al copyleft en ningún caso, que siempre refuerza y apoya la idea de autoría.

Los párrafos que dedica después a la explotación de los derechos por parte del entorno empresarial aluden siempre a casos en los que no se utilizan licencias copyleft de ningún tipo. Por ejemplo, la cláusula abusiva para la adquisición de derechos por parte de Corbis (Microsoft) alude a una relación contractual fuera completamente del ámbito del copyleft. Parecería entonces que está criticando el sistema de copyright restrictivo por los abusos que admite en su seno. Es demagógico sugerir la relación entre este tipo de abuso y el copyleft.

Cuando alude a la implicación financiera de grandes corporaciones en el ámbito del software libre, como si esto fuera un crimen, no hace sino confirmar el éxito del modelo. Las grandes corporaciones son conscientes de los beneficios que puede reportar utilizar software libre. Lo usan y, gracias a la cláusula vírica de la GNU, tienen que poner a disposición del público sus obras derivadas. Me parece una buena noticia.

Bueno, como dirían Hernández y Fernández, esta es mi opinión y yo la comparto.

Sobre el resto, la cuestión jurídica, quizá la más importante, estoy impaciente por conocer la opinión de los expertos. Y tendría una pregunta ¿Es tan importante que las licencias sean licencias? Es decir, si cumplen su función y se llaman de otra forma ¿qué mas da?

Saludos a todos. Os deseo un feliz año.
-- aitor



Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page