Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - [Cc-es] recaudación-reparto II

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: "Enrique Mateu" <correo AT enriquemateu.com>
  • To: "Creative Commons Group" <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: [Cc-es] recaudación-reparto II
  • Date: Tue, 26 Apr 2005 22:58:04 +0100

Quería hablar en mi mensaje anterior sobre la recaudación y el reparto y me fui liando. Pero mi intención era poner cinco ejemplos con nombre y apellidos para que nadie piense que son rumores infundados.
 
- El conocido compositor grancanario Sindo Saavedra es propietario del no menos conocido local de copas Misin sito en Las Palmas de Gran Canaria. Este negocio abre solo tres días a la semana. En su momento pasó el recaudador de SGAE y le comunicó que tenía que pagar a SGAE 88 euros al mes por poner música esos tres días. Pero se da la circunstancia que al ser autor de éxito suele poner su propia música en su local, como es natural. El problema viene cuando SGAE en su declaración trimestral no le devuelve lo que le corresponde ya que, según el propio Sindo, son muy expeditivos para cobrar pero no tanto para pagar.
 
- Este mismo autor tiene un considerable enfado porque su himno del carnaval, que lleva sonando a tope desde hace más de 20 años durante las tres semanas que duran nuestros carnavales, no le generan ni una perra y todo, aparentemente, porque con el sistema de sondeo de SGAE no aparece la utilización de tal obra. Y yo les doy fe de que todos los años suena en todas las emisoras, bares, chiringuitos y demás. Consecuencia de este despropósito, así como otros que nos llevaría demasiado tiempo enumerar, nuestro afamado compositor está recabando información para renunciar como socio de SGAE y convertirse al "procomunismo".
 
Quisiera hablar de mi propia experiencia con "la casa":
- Un año, una conocida bodega de vinos de Lanzarote publicó en la prensa que yo iba a componer la música de un fantástico spot de televisión (lo cual yo no sabía). Efectivamente aquellas navidades se anunciaron los vinos de Lanzarote con un magnífico spot que llevaba mi música y no solo no me dieron un duro sino que tampoco pidieron permiso alguno a nadie (yo podría negarme a que mi trabajo se asociara al consumo del alcohol, por ejemplo). Cuando recurrí a SGAE (esa obra estaba allí registrada) no me solucionaron nada. Pero si esto fuera poco la cosa es que tampoco me pagaron los derechos de comunicación pública en mis declaraciones trimestrales.
- Otro ejemplo claro fue cuando quise autopublicar mi último trabajo financiado por la sociedad científica El Museo Canario y al fabricar los 1.000 discos la SGAE me reclamaba (por una música que no había registrado)que les pagara 90.000 pesetas y que un año después supuestamente me lo devolviera previo descuentos por gestión, descuentos por lucha contra la piratería y previo descuento del 15% por retenciones. ¿Como puede ser que la ley me obligue a pagarle a ellos por fabricar mi propia música?
- Me encargaron componer una música que interpreté en el Auditorio de Tenerife y que declaré en SGAE. A su vez di los datos del estreno porque, como me solía ocurrir, no apareció nadie de SGAE para comprobar lo que allí se interpretaba. La realidad es que no he logrado que la SGAE me pague el millón de pesetas que me correspondería por aquel estreno.
 
En mi modestia opinión no solo me parece que el modelo SGAE es obsoleto, ¡ES QUE ENCIMA NO HA FUNCIONADO RAZONABLEMENTE!
 
Saludos
Enrique Mateu



Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page