Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - RE : RE : [Cc-es] Cláusula SA contradictoria

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: "I.R.Maturana" <irm AT in3activa.net>
  • To: <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: RE : RE : [Cc-es] Cláusula SA contradictoria
  • Date: Sat, 2 Jul 2005 03:00:11 +0200

Hola otra vez... me olvidé terminar, después
de dispersarme

Quería al menos intentar aportar alguna respuesta
a las preguntas anteriores.

No basta hacer la crítica, también hace falta
aportar elementos de solución.

----

Me parece que las CC ganarían mucho, mucho, si,
en lugar de relacionar la cláusula CC-..-SA
con una cesión de derechos de transformación,
esta misma cláusula SA se concibiese como una
forma de colaboración desinteresada.

Es decir, que en lugar de intentar subvertir conceptos
bien asentados, como es la cesión de derechos de
transformación, la CC-..-SA abriese la vía a un
concepto "nuevo "(aunque no tanto)

La intención de las CC sería entonces extender
ese concepto para que con el tiempo,
quedara inscritp dentro de la propia Ley.
Incluso en los tratados de la OMPI. A eso hay que ir.


Estoy proponiendo hacer un paralelismo entre :

- El modelo socio-económico desarrollado por las ONG dentro
de una sociedad de libre mercado.
Es decir, la colaboración desinteresada de voluntarios,
a cambio de actuar según fines desinteresados.

y:

- Su equivalente cultural, que es que subyace bajo las CC-..-SA.
Se expresaría por tanto como un pacto de caballeros
entre la sociedad civil y los autores, donde la sociedad
civil colabora desinteresadamente en el desarrollo de la
obra del autor, a cambio de que éste pongan desinteresadamente
estas obras al servicio de la sociedad.


El pacto subyaciente es sencillo:

- El autor quiere explorar vías de creatividad nuevas,
y busca colaboradores desinteresados, sin que esto
suponga ninguna cesión de derechos propios.

- A cambio el autor garantiza también de forma desinteresada:
- el libre acceso a los "fuentes" de la obra
- la libertad de reproducir la obra
- la libertad de modificarla, traducirla etc...
- la libertad de utilizarla para sus propios fines.
- ;-D)


[Ejemplo de redacción del CC Art. 1.H]
> La "colaboración" en la obra comprende su traducción,
> adaptación y cualquier otra modificación en su forma
quedando entendido que todas las versiones resultantes
son titularidad del autor de la versión original.
>


---------

Así pues, propongo redefinir las CC como una declaración
de un Autor que se pone al servicio a la sociedad.

Si las ONG son viables, entonces también podrán vivir autores
acogidos a la CC-..-SA. Es sólo la primera piedra.

En general, y mirando al futuro, esto haría que las CC ganasen:
- en sentido común para la gente común (que no tiene un pelo de tonta
:-);
- en conformidad legal (a escala internacional, no sólo en España);
- en receptividad de artistas y autores -- que no gustan de creerse
libertadores de nadie;
- en respeto a los derechos morales de las personas (siguiendo
estándares europeos, de derechos civiles)
- etc,,,


Hay como un eco del espíritu caballeresco en esta idea
de la CC-..-SA /y la GPL, la LAL, incluso algunas Open Licenses)

Un artista es como un caballero que sirve a la sociedad,
y que a cambio recibe sustento, cobijo... y amor :-)

Pero en su redacción actual la CC-..-SA más bien contribuye
a desacreditar, o a ridiculizar a los autores.

Hasta ahora, en torno al las licencias de tipo -SA, lo único que se ven
son especies de Don Quijotes
rodeados de Sanchos que ven ínsulas en cada blog,
que amenaza con liberarte a golpe de licencias,
cuyas obras sólo existen en su imaginación calenturienta,
pero que te desafían si no juras que son las obras más fermosas,
y cuya fama desde luego crece tan rápida, y es ya tan grande,
como la de su ilustre mentor.

El problema es que Don Quijote es una Ficción .
Además, no creo que a ningún autor le haría gracia tener su fama.

Aquí de lo que se discute es qué querría Cervantes.
y no sólo como autor, *también como caballero*.

----

El final me ha quedado muy bien, aunque supongo que soy un pesado.
Pero supongo que además de criticar, ¿he sido capaz de sugerir
una solución?

Así que por ahora, cierro y adios :-)

Inacio

[I.R.Maturana -- Trad En>[ES<>FR] - http://www.in3activa.org ]
LGT-ESv1r4 - http://www.in3activa.org/doc/es/LGT-ES.html










  • RE : RE : [Cc-es] Cláusula SA contradictoria, I.R.Maturana, 07/01/2005

Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page