Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - Re: [Cc-es] Apuntando a la cuestión -a propósito de la proposición de ley-

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en Espaa

List archive

Chronological Thread  
  • From: David Maeztu <davidmaeztu AT gmail.com>
  • To: Abel Garriga - Advocat <abel AT icab.cat>, CC-es <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: Re: [Cc-es] Apuntando a la cuestión -a propósito de la proposición de ley-
  • Date: Sun, 10 Jun 2007 08:58:46 +0200

Abel Garriga - Advocat escribió:
> Si no recuerdo mal, el último enredo que hemos tenido en la lista ha sido ha
> raiz del proceso abierto por la proposición de ley de modificación del
> TRLPI, en su artículo 17 y una nueva disposición adicional.
>
> http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/BOCG/B/B_281-01.PDF
>
> Me lo he estado leyendo, y aún a costa de parecer un ignorante, la verdad,
> no he sabido ver la amenza que supone para la cultura libre.
>
> He intentado rescatar de los archivos algun mail que explicase los puntos
> negativos. En algún lugar he leido que igual se podría hacer un dictamen,
> pero a parte de la discusión sobre el cómo -me refiero a qué está haciendo
> CC al respecto- no he visto nada de nada sobre el qué -en qué consiste la
> amenaza-

En primer lugar el título:

"Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley de
Propiedad Intelectual, de forma que se reconozca al Autor el derecho de
explotación de su obra bajo las denominadas Licencias Libres."


Si hay que reconocer el derecho es que actualmente no existe el mismo.

No hay definición en la propuesta de qué son las licencias libres, a
pesar de que expresamente se cita, ni tampoco una relación de las mismas.

En segundo lugar el debate parlamentario de donde nace la propuesta
tiene perlas como la que sigue y que refuerza mi primera opinión:

"Sobre las nuevas formas de difusión de la obra y los nuevos modelos de
uso] Pero hay un problema para que esto se lleve a cabo, un pequeño
problema en todo esto, y es que la legislación vigente no ofrece una
cobertura adaptada a sus circunstancias, a las circunstancias de su obra
creativa."

Se modifica el artículo 17, se añade un párrafo 2 que dice lo siguiente:

"2. A estos efectos y en el entorno digital, se reconoce al autor de la
obra la posibilidad de poner a disposición del público sus creaciones
mediante las denominadas licencias libres, entendiendo por tales las que
posibilitan la cesión de sus obras para los usos que consideren
adecuados, que se extenderán desde usos eminentemente restrictivos de la
obra, hasta decidir que pase automáticamente a dominio público”."


Es decir solo para el entorno digital, Y a Lessig que le contamos de su
Free Culture en papel, que tiene todos los derechos reservados? Absurdo.

Este párrafo es contradictorio con el artículo 17.1, que no modifican,
pues ya deja en manos del autor como quiere gestionar sus derechos
exclusivos.


Modificando solamente el artículo 17 podemos modificar el régimen del
Dominio Público? ¿O harían falta más cambios? Yo creo que si, algo
habría que hacer en el 41.

La otra modificación es de una disposición adicional que es una mera
declaración de intenciones para hacer bonito pero contra la que no tengo
nada.
>
> Se me plantean dudas...

No son dudas, son todas las opciones. ;)
>
> ¿Debería retirarse ipso facto y sin más o por el contrario la intención es
> positiva y hay que cambiar algún aspecto?

El problema es que es ahora Carmen Calvo quien tiene que informar de la
propuesta y decidir, no exactamente extremadura, y todos sabemos las
malas relaciones de la ministra con ciertos "estamentos", ergo, veremos
lo que dice la señora...

Pero miedo me da.

Además les hemos dado munición para rato, la propuesta dice que las
licencias estan, actualmente, fuera de la ley.

>
> Sí, debería retirarse. Etonces: porqué? Es mejor para las LL (licencias
> libres) el limbo actual?...

¿Existe un limbo acualmente? Cual es la base jurídica del mismo, de tu
opinión en este sentido? Me preocupa mucho que afirmes esto y me
gustaría que aportases información jurídica.

>
> No. Debe mantenerse y no tocarse para nada ¿Por que?

Esta respondido.

>
> La intención es buena pero la manera no ¿Por que? ¿Qué falla?
Ya está explicado.

>
> ¿Alguien me puede responder a estas preguntas? gracias

Si yo, de nada.
>
> ¿Alguien conoce el background de esta proposición? (de quien parte, qué
> onda, etc)

Yo no, por eso estoy tan desconcertado.

Un saludo.
>
> Saludos a todos,
>
> Abel
>
>
> ------------------------------------------------------------------------
>
> _______________________________________________
> Cc-es mailing list
> Cc-es AT lists.ibiblio.org
> http://lists.ibiblio.org/mailman/listinfo/cc-es





Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page