[Cc-ar] Violaciones de CC
Ariel Vercelli
avercelli at librecultura.org
Mon Aug 1 03:31:21 EDT 2005
Hola Enrique,
Efectivamente, existen muchas figuras previas antes de llegar a los
tapones de punta. Sin ser "las soluciones" (ni mucho menos) creo que
podemos arrimar e intercambiar algunas ideas desde la lista. Por
supuesto, estas ideas e intercambios no son, ni configuran,
asesoramiento legal de ningún tipo o forma. Lo digo no sólo por lo que
pueda decir yo, sino por lo que cualquiera pueda decir en esta lista y
que sea el emergente del intercambio.
Vamos con las ideas...
Enrique A. Chaparro wrote:
>Esta lista parece ser el sitio adecuado para discutir la cuestión,
>pero si le estoy errando el vizcachazo, avisen.
>
>Existe una publicación electrónica muy curiosa: Transoxiana
>(http://www.transoxiana.org/ ) Digo curiosa porque es el único
>journal sobre estudios orientales refereado que existe en español
>(para los que no conozcan el mundillo de las publicaciones
>científicas, hay una gran diferencia si un artículo ha sido
>refereado o no). Pero otra "curiosidad" es que Transoxiana, a
>diferencia de la abrumadora mayoría de las revistas científicas,
>no se "roba" los derechos de los autores ni de los lectores. Por
>un lado, el copyright de los artículos sigue perteneciendo a los
>autores; por otro, la licencia del sitio y los materiales (excepto
>cuando se indica lo contrario expresamente), es CC by-nc-sa. Y es
>CC desde hace bastante tiempo, así que puede decirse que es una
>"pionera" en el campo.
>
>Ahora bien, una institucion "prestigiosa" (una escuela de posgrado
>de una muy conocida universidad del Reino Unido) le ha "fusilado"
>impiadosamente un buen número de artículos, y lo ha puesto en su sitio
>web bajo su propio ``Copyright (C) 2005 "blablabla" - All Rights
>Reserved''. Tan impiadosamente lo ha "fusilado", que hasta copió
>derecho el html (lo cual es evidente por los nombres de los tags
>internos que dirigen a las notas y redirigen desde ellas, por la
>columna de corte del texto, por el tamaño de las imágenes, etc.)
>
>
>
De ser así, tal como nos lo manifestas, hay un incumplimiento de la
licencia por parte de la gente de la escuela de postgrado. Esta claro
que sin ver el sitio sólo se pueden decir cuestiones generales, aunque
agradezco la prudencia que marcas al no incluir tadavía las urls.
Por lo general, o mejor dicho, en todos los casos que yo vi hasta el
momento, el mal uso de las licencias se debe al problema del
desconocimiento de sus términos y condiciones. No tal vez porque la
gente no entiende, sino por que muchas veces ni siquiera se toman el
trabajo de leer lo que ellas dicen. Tengo que admitir que esto me enoja
un poco. Sin embargo, en todos los casos que he visto, la gente
debidamente anoticiada corrige (inmediatamente) los errores y pide
disculpas rápidamente.
Más aún en este caso, donde la licencia esta en ingles por ser la
genérica CC[by-nc-sa]1.0
>La intención de Transoxiana no es prohibirles la publicación (todo
>lo contrario) sino hacer que la licencia se respete.
>
Perfecto, muy entendible Enrique.
Por ello,
A) creo que lo mejor es alertar a la gente del mal uso que estan
haciendo de las obras. Este es, justamente, el contenido del mail que
deben hacerles llegar. Mejor dicho, creo que tienen que enviar un email
desde la revista (o en nombre de la revista) donde están publicados los
artículos originales para:
1) comunicar que están haciendo un mal uso de la licencia que gobierna
los artículos
2) indicar que -"fundamentalmente"- deben leer los términos de la
licencia CC[by-nc-sa]1.0 que gobierna los artículos (punto central del
email)
Un detalle importante: las licencias CC-1.0, a diferencia de la 2.5
(cambio producido hace sólo unas semanas) no hacían referencia a la
posibilidad de indicar (de manera directa y expresa) la forma en que se
debía dar la atribución y citar las obras. Por tanto, si lo consideran
necesario y pertinente:
3) indicar la forma en que ellos deben atribuir/citar los artículos, o
mejor dicho, indicarle un link de la pagina de la revista donde ustedes
sugieren al público cómo éste debe dejar constancia de la revista y los
autores una vez que han tomado un artículo.
El punto anterior puede ser considerado una tontería. Sin embargo,
Enrique, me parece pertinente que lo tengan en cuenta en adelante. Más
aún si la revista tiene referato (importante, por cierto). Creo que es
un ingrediente que agrega claridad y que seguramente (en breve)
acompañará a las referencias de cómo deben citarse las obras.
Un comentario más sobre este punto: si bien la actualización de las
licencias no automática, muchas veces es recomendable.
B) El otro punto a plantearse sería .... ¿dónde enviarlo?
No se bien decirte dónde sin ver la página, pero intuyo que puede ayudar
tener en cuenta esta referencias:
1) al e-mail de la página donde aparecen los artículos (si aparece)
2) e-mail del webmaster de la pagina (este tiene que estar, aunque
muchas veces también falta)
3) al e-mail de la escuela de postgrado (si o si a este espacio)
4) al e-mail de consulta de la universidad, etc, etc, etc, (por las dudas)
5) o bien, ¿por qué no a todas estas direcciones a la vez? o sea, para
mayor seguridad, dirigido a la dirección principal y con copia a las
restantes que pueden atender el tema.
> Asi que
>recurro a la lista a pedir ideas acerca de qué se puede hacer.
>
>
Sin dudas lo primero que hay que hacer es comunicarse con la gente que
esta haciendo un uso incorrecto de la licencia y anoticiarlos de ello.
Es fundamental entender que no es necesario enviar un mail formal y en
tono agresivo, sólo un mail notificando que hay algo que esta mal y que
es necesario corregir en función de la licencia.
>Lo primero que se puede hacer, claro, es recurrir a la infame
>DMCA y exigir a los buscadores que eliminen de sus índices el
>texto trucho... pero sería medio como entrar con los tapones de
>punta, ¿no? :)
>
>
La cantidad de cosas que pueden hacerse es ilimitada, desde las
cuestiones más informales hasta las más sofisticadas medidas (muchas de
las cuales afortunadamente no sirven para nada). Sin embargo, como bien
decís, los tapones de punta jamás son una buena opción.
>Toda idea es bienvenida. El posible apoyo de Creative Commons,
>también.
>
>
>
No hay apoyo de Creative Commons en estas cosas, las licencias se toman
"AS IS" al igual que las obras licenciadas. Aunque, por cierto, muchas
ideas van a aparecer.
>Saludos,
>
>Enrique
>
>
Bueno, espero haberte dado algunas ideas y matenenos al tanto de como
evoluciona.
Saludos,
Ariel
More information about the Cc-ar
mailing list