[Cc-ar] Presentación e inicio de la lista cc-ar
Ariel Vercelli
avercelli at librecultura.org
Sat Apr 2 17:28:59 EST 2005
Hola a todas y todos.
Bienvenidos a la lista de cc-ar
Como ya todos saben desde el viernes pasado, 25 de Marzo, esta
disponible en el sitio de International Commons la propuesta inicial de
traducción de licencias Creative Commons al sistema legal Argentino. La
institución afiliada al proceso de traducción de licencias en la
Argentina es la Fundación OSDE y los líderes locales en el proceso somos
Pablo Palazzi y Ariel Vercelli. Por medio de este e-mail iniciamos el
proceso de discusión pública sobre las licencias en la Argentina.
La discusión se dará a través de esta lista de distribución y durará
aproximadamente un mes. El objetivo de la lista pública será comentar,
sugerir, discutir la traducción de las licencia de Creative Commons
tanto al castellano como al sistema legal Argentino. La lista es de
libre acceso y de contenidos y discusiones técnicas que estarán
circunscriptas, en primera instancia, a la evolución de los borradores
presentados, y en segunda instancia, a la coordinación del capítulo
local que con estos borradores se inicia en su fase pública.
Pueden contactar a los coordinadores en los respectivos e-mails de
referencia: avercelli[en]librecultura.org y p.palazzi[en]cekd.com.
Les dejo aquí un poco de información sobre el desarrollo del capitulo local:
Creative Commons y en capítulo Argentino
**
Creative Commons (www.creativecommons.org
<http://www.creativecommons.org>) es un de los proyectos más innovadores
en materia de regulaciones en Internet. Esta iniciativa forma parte de
las últimas tendencias en materia de regulaciones abiertas, públicas y
progresivas sobre la libre circulación de obras culturales a nivel
mundial. El proyecto tiene por objeto ampliar la cantidad y calidad de
obras culturales disponibles en Internet para que tanto usuarios como
creativos puedan compartir, distribuir, utilizar (con o sin fines
comerciales) e incluso producir libremente trabajos derivados sobre las
obras culturales gobernadas con la licencias de Creative Commons. Para
ello se ha diseñado una serie de licencias y una interfaz gráfica que
permite a los usuarios, sin costo alguno, elegir cuales derechos se van
a reservar sobre su obra y comunicarlo a los interesados de una forma
clara y directa. En este sentido Creative Commons intenta que su sistema
de licencias sea una invitación a compartir la cultura para que tanto
usuarios como creativos puedan saber exactamente que usos se permiten
sobre las obras culturales. Para que las licencias puedan ser utilizadas
a nivel mundial Creative Commons tiene un proyecto, llamado
International Commons, dedicado a traducir sus licencias a los
diferentes sistemas e idiomas. <>En la Argentina el proceso de
traducción de las licencias de Creative Commons se inició hace dos años
mediante la identificación tanto de los líderes locales que llevarían el
proyecto adelante como de la institución afiliada que daría cobertura al
proceso local. En el capítulo Argentino primero se identificaron los
líderes locales y luego la institución afiliada. Actualmente los líderes
locales somos Ariel Vercelli y Pablo Palazzi. Desde el año 2004, la
institución afiliada al proceso de traducción es la Fundación OSDE,
quien ha se ha mostrado altamente interesada en las últimas tendencias
en materia de regulación abierta y libre del ciberespacio. Desde el año
2003 la Fundación viene organizando el Seminario Internet, Libertad y
Sociedad, donde entre otros fue invitado James Boyle, quien junto a
otros especialistas como Lawrence Lessig han fundado Creative Commons.
Es bueno aclarar que, a pesar que solo algunos nombres pueden aparecer
como llevando adelante el proceso local, en el capítulo Argentino han
participado activamente varios actores y más de 20 profesionales de
diferentes disciplinas. Todos, de una forma o de otra, han hecho
sustanciales aportes al proceso local de traducción de licencias y
muchos otros han manifestado su apoyo y han seguido de cerca nuestro
trabajo.
Los pasos técnicos a seguir en el capítulo local:
*
*Técnicamente, el proceso de traducción de las licencias se inicia con
la traducción de la licencia más amplia, o de mayor reserva de derechos,
que tiene Creative Commons. Dado que las licencias son modulares (se
conforman en partes o módulos), las restantes licencias se encuentran
incluidas en esta versión más amplia (by-nc-sa) que sirve de base para
las posteriores traducciones. La misma puede encontrarse en inglés en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/legalcode
<http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/legalcode.>
La traducción al sistema legal Argentino de esta licencia puede
encontrarse en PDF en el sitio de International Commons dedicado al
Capítulo Argentino:
http://creativecommons.org/worldwide/ar/translated-license.pdf
También puede encontrarse en:
http://www.arielvercelli.org/blog/documentos/by-nc-sa_2.0_ar.pdf
Los cambios y líneas principales de la traducción al castellano y al
sistema legal Argentino pueden encontrarse en PDF en el sitio de
International Commons dedicado al Capítulo Argentino:
http://creativecommons.org/worldwide/ar/english-changes.pdf
También puede encontrarse en:
http://www.arielvercelli.org/blog/documentos/english-changes.pdf
Para simplificar el trabajo hemos habilitado un sitio especial, pero eso
lo explicamos en el siguiente e-mail a la lista.
Muchas gracias por su interés y participación. Sean todos bienvenidos.
Sus aportes serán muy útiles para el buen desarrollo del capítulo
Argentino de Creative Commons.
Pablo Palazzi y Ariel Vercelli
More information about the Cc-ar
mailing list