Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - [Cc-es] Contestando a pepesendon

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en Espa馻

List archive

Chronological Thread  
  • From: "Enrique Mateu" <correo AT enriquemateu.com>
  • To: "Creative Commons Group" <cc-es AT lists.ibiblio.org>
  • Subject: [Cc-es] Contestando a pepesendon
  • Date: Tue, 22 Nov 2005 19:33:29 -0000

Hay otra manera de enfocarlo:

Que las sociedades de gesti贸n cierren el c铆rculo logrando que la
administraci贸n adecue las leyes a sus intereses aprisionando tanto a
creadores como a usuarios beneficia al movimiento por la cultura libre. Solo
est谩n dejando como alternativa razonable el copyleft. Muy pocos creadores
que conozcan las posibilidades que ofrecen las licencias libres ser谩n
capaces de firmar con arcaicas sociedades de gesti贸n. Muy pocos usuarios que
conozcan los beneficios de consumir productos culturales copyleft se
molestar谩n en acceder a obras "potencialmente peligrosas y caras".

Esto, sobre todo, pasar谩 con las nuevas generaciones de creadores que se
est谩n formando en un ambiente diferente. Pero tambi茅n los creadores no tan
j贸venes, por su natural esp铆ritu libertario y por su necesidad de
trascender, ir谩n acerc谩ndose a modelos m谩s sostenibles.

Y de los usuarios que decir, llevan a帽os so帽ando con consumir cultura libre
y cultura liberada.

Yo creo que CC est谩 encantada con todo esto que est谩 ocurriendo porque es el
mejor empuje que nadie podr铆a hacerles.

Un abrazo.
Enrique Mateu

----- Original Message -----
From: "pepesendon" <
pepesendon AT psicofonica.com>
To: <
cc-es AT lists.ibiblio.org>
Sent: Tuesday, November 22, 2005 3:53 PM
Subject: Re: [Cc-es] Resumen de Cc-es, Vol 22, Env?o 7


A pesar de lo interesante de muchos comentarios, mi inter茅s en esta
conversaci贸n est谩 m谩s en lo esencial y no en los complicados recovecos
legales, contractuales o tecnol贸gicos. Son los expertos los que
deben especular con las distintas interpretaciones de las leyes, sobre
todo en los casos en los que haya negocio o fraude de por medio. Pero
lo esencial para mi es que tanto la legislaci贸n de propiedad intelectual
como la propia naturaleza del contrato con la sgae ANULAN de hecho el
poder de decisi贸n de los autores que dicen defender e IMPIDEN cualquier
elecci贸n libre sobre la forma en que 茅stos deciden comunicar al
p煤blico su trabajo. Su naturaleza y hasta su propia redacci贸n denotan
un proteccionismo exacerbado y agresivo que hace honor m谩s a la
defensa de unos intereses establecidos dentro de la industria
cultural que a la propia actividad de los creadores.

La mara帽a de intereses que se nutre de los dividendos derivados de
la explotaci贸n de la propiedad intelectual ha hecho valer su visi贸n
a los legisladores, y ahora las leyes a las que podemos acogernos
los ciudadanos que eventualmente 'creamos' o recreamos alg煤n producto
cultural se parecen m谩s a una Patriot Act, a una ley antiterrorista o
a una ley de vagos y maleantes que antes nos criminaliza que nos protege.

No hay ya lugar para la candidez o para posturas desinteresadas. Pobre
de aquel que quiera 'ofrecer' una muestra de su trabajo porque ser谩
castigado. La libre transmisi贸n de la cultura corre un serio peligro.
Es mas, creo que hay aspectos en la legislaci贸n vigente que vulneran
claramente derechos fundamentales.

Que a uno se le impida difundir libremente una parte de su obra por
restricciones 'legales' o contratos irreversibles va en contra del
derecho a la libertad de expresi贸n y del derecho universal de acceso
a la cultura.

Claro que debe haber leyes que prevengan la apropiaci贸n ilegal
interesada, el fraude, la explotaci贸n indebida. Pero esa prevenci贸n
no puede tener como consecuencia que nos obliguen a guardar en un
caj贸n el resultado de nuestro trabajo si el difundirlo no
perjudica a nadie.


  • [Cc-es] Contestando a pepesendon, Enrique Mateu, 11/22/2005

Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page