Skip to Content.
Sympa Menu

cc-ar - Re: [Cc-ar] Microsoft y Creative Commons

cc-ar AT lists.ibiblio.org

Subject: Cc-ar mailing list

List archive

Chronological Thread  
  • From: "José C. Massón" <jose.masson AT gmail.com>
  • To: cc-ar AT lists.ibiblio.org
  • Subject: Re: [Cc-ar] Microsoft y Creative Commons
  • Date: Tue, 4 Jul 2006 14:01:25 -0300

On 7/4/06, Fernik <fernik AT gmail.com> wrote:
Gente,

Hay que aclarar 2 cosas, si bien es bueno que Microsoft se abra y abrace a
CC, no hay que olvidar que tiene la LIBERTAD de hacerlo a su manera, sin
necesidad de liberar sus formatos (naveguen www.openxmldeveloper.com, son
los formatos libres de Office 2007).

Hola Fernik.

Claramente Microsoft tiene la libertad de hacer lo que quiera (simepre
y cuando respete las leyes.)
Nunca critiqué a Microsoft por este plugin, lo que dije (o intenté
decir) es que me hubiese gustado que Creative Commons hubiera
impulsado esta clase de aplicaciones primero con OpenOffice.org para
dar un mensaje mucho más claro a la gente....

Respecto del sitio al que hacés referencia, te comento que los
Terminos de uso (http://openxmldeveloper.com/termsofuse.aspx) distan
MUCHO de la libertad.

Un ejemplo: "Unless otherwise specified, the Services are intended for
non-commercial, educational use only."


También hay que aclarar que si bien
Microsoft se basa en un modelo netamente comercial eso no es un pecado, digo
esto por que parece que todo lo que no es libre y free en esta lista es como
si fuera tecnologia del infierno.

Vender software NO es malo. Todo lo contrario, muchas familias viven
gracias a que el software se puede vender.
Lo malo es negarle la libertad a los usuarios. Si microsoft respetara
tan sólo las siguientes 4 libertades, seguramente se ganaría el
respeto de mucha gente.

* La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
* La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus
necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición
previa para esto.
* La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu
vecino (libertad 2).
* La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a
los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3).
El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.


Y por ultimo nunca olviden que el criterio
para elegir una tecnología, lease esto un formato de archivo un sistema
operativo, etc es que resuelva problemas y sea eficiente, no que sea
abierto, a veces las cosas abiertas y libres funcionan, otras no, el mundo
open no esta excento de las falencias del mundo comercial, es sólo otra
perspectiva, una perspectiva más , ni la mejor ni la peor, pero al ser una
más amplia el espectro y eso es lo que es bueno.

Voy a citarte textualemnte:

"para elegir una tecnología, lease esto un formato de archivo un
sistema operativo, etc es que resuelva problemas y sea eficiente, no
que sea abierto"

Esto no es cierto. Existe mucha más gente de la que uno cree que elige
solo usar Software Libre y formatos abiertos. Yo me encuentro entre
ellos.

Las empresas pueden elegir la tecnología que quieran, muchas eligen
usar software que sea libre otras no.

En el caso de los estados es distinto. En particular es inaceptable
que el estado nacional opte por usar software privativo y formatos
cerrados, simplemente porque "son más eficientes"
Podría explicar las razones en este mail, pero habiendo un texto tan
claro como el que escribió Federico Heinz, directamente te paso el
link para que lo leas:
http://proposicion.org.ar/doc/razones.html


La diversidad siempre suma.
Por eso no es sano casarse con una sola ideología.

Estoy toalmente de acuerdo en que la diversidad siempre suma. Pero no
acuerdo con tu segundo comenario. Creo que siempre es bueno casarse
con la ideología de la libertad.


Saludos!
--
José C. Massón

.: Rebeldes Stereotipos
Sábados 19 a 20 hs FM La Tribu 88.7 MHz
www.fmlatribu.com




Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page