Skip to Content.
Sympa Menu

cc-es - [Cc-es] Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural.

cc-es AT lists.ibiblio.org

Subject: Creative Commons en España

List archive

Chronological Thread  
  • From: "David" <aristegui AT nodo50.org>
  • To: cc-es AT lists.ibiblio.org
  • Subject: [Cc-es] Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural.
  • Date: Sat, 23 Jan 2016 19:35:57 +0100

Buenas, desde aquí https://marxcopyright.wordpress.com a quien le interese
podrá seguir la serie "Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en
el trabajo cultural".

Por aquí os paso sólo la primera parte, saludos!!!

https://marxcopyright.wordpress.com/2016/01/22/sin-mono-azul-breve-historia-del-sindicalismo-en-el-trabajo-cultural-1899-2015-i/

El Capital no me producirá tanto dinero
como me costaron los cigarros que me fumé para escribirlo
Karl Marx

De Marta Sanz a Pablo Und Destruktion, pasando por EP Thompson

Escribí una vez que, para la mayoría de la izquierda más asamblearia,
jamás se debería cobrar por escribir, traducir, corregir, diseñar
carteles, realizar páginas web o actuar en conciertos si es por la causa.
En esa misma línea, recibí hace poco una propuesta digamos… mejorable:
participar en un libro colectivo sobre la clase trabajadora en la
actualidad, paradójicamente sin ser remunerado y con un plazo de entrega
bastante demencial.

Valoré seriamente la respuesta a dar, dudando entre la avalancha de
insultos, la ironía o la pedagogía. En ese proceso me topé un libro
increíble de Marta Sanz, Farándula. La lectura de esa obra maestra de Sanz
me animó a escribir sobre la historia del sindicalismo en el mundo de la
cultura y la creación, dejando de lado lo insultante de las condiciones en
las que me plantearon participar en el libro. Por otra parte, se me
presentaba la oportunidad de utilizar materiales que se han quedado fuera
del libro sobre SGAE que estoy escribiendo con Ainara LeGardon.

Al entregrar el borrador de mi texto pasaron dos cosas. Pablo Und
Destruktion inició una batalla contra La Sexta y Atresmedia, ya que se
había usado una canción suya para publicitar una serie sin su
consentimiento. De nuevo, el conflicto de Pablo Und Destruktion puso
encima de la mesa una carencia histórica: la falta de abogados expertos en
derechos de autor en sindicatos, imprescindibles en todo lo relacionado
con el trabajo cultural.

Además, el borrador que planteé para el libro colectivo fué rechazado por
tener poca base teórica (me pidieron que rehiciera el capítulo casi por
completo, cosa a la que me negué) . Soy de la opinión que mi relato
unifica sucesos dispares y aparentemente desconectados en lo que ha sido
la realidad del trabajo cultural en este país. Y que ese relato aporta
aspectos novedosos o simplemente desconocidos, ya que creo firmemente que
la historia es teoría, como se puede apreciar en los textos de EP
Thompson. Por tanto, decidí publicar el texto con una nueva introducción
por mi cuenta.

Estoy convencido de que podríamos estar debatiendo lustros sobre la muerte
del autor, general intellect y nuevas “enclosures” y que no se aporte
absolutamente nada al análisis sobre el trabajo cultural y la propiedad
intelectual. Por lo tanto, aparquemos los planteamientos ahistóricos y las
explicaciones idealistas del trabajo cultural. Vayamos a lo concreto.
Empezamos.

Orígenes del asociacionismo en el trabajo cultural

Podemos resumir los orígenes del asociacionismo en el trabajo cultural en
España atendiendo a tres hitos: un primer éxito organizativo y político
para los autores dramáticos, una severa derrota sindical en el periodismo
y la persistencia de un equívoco y desmovilizado “proletariado del arte”
literario.

Comenzaremos por el éxito organizativo logrado por compositores y
dramaturgos. A finales de siglo XIX el empresario teatral Florencio
Fiscowich consiguió ejercer un control y monopolio casi total en el
sector, ya que contrataba temporadas enteras en teatros de Madrid y
provincias donde sólo se programaba su repertorio. Este repertorio era
amplísimo, ya que fue adquiriendo los derechos de las obras pagando algo
más del precio de mercado, pero obteniendo así el control a perpetuidad
sobre éstas. Por otra parte, hay que recordar que la primera Ley de
Propiedad Intelectual en España se promulgó en 1879, pero a pesar de ello
los contratos editoriales solían ser abusivos. Esto propició que después
de la LPI de 1879 fueran surgiendo varias asociaciones de autores de
existencia más o menos efímeras, hasta que en 1899 se lanza la Sociedad de
Autores de España (SAE), impulsada por autores del mundo del teatro y
compositores musicales.

La SAE se creó en 1899 con el objetivo explícito de quebrar el monopolio
del empresario Fiscowich. Lo logró básicamente por la popularidad y la
firmeza de dos de sus principales impulsores, Sinesio Delgado y Ruperto
Chapí, después de una dura pelea, movilizando a los autores y a la opinión
pública y presionando a las autoridades. Con esta victoria histórica la
SAE posibilitó la autogestión del repertorio a sus asociados. Después de
sufrir distintas reorganizaciones, abandonos y crisis, SAE se refundaría
en 1932 como Sociedad General de Autores de España (SGAE), antecesora de
la SGAE actual, siendo sin lugar a dudas una de las entidades de gestión
más importantes (y polémicas) hasta la fecha.

La SAE no se desarrolló al margen del clima político y las organizaciones
de la clase trabajadora de la época, aunque tuvo una evolución que la
llevó a posiciones corporativistas y anti-sindicales. En 1900 Sinesio
Delgado publicó en El Socialista un discurso en apoyo a la Sociedad de
Coristas de España. Delgado planteó que al igual que “una parte muy
importante de los obreros intelectuales españoles había saludado
dignamente al nuevo siglo” era necesaria alguna organización que velara
por los intereses de los coristas, que en aquellos años estaban inmersos
en “la farándula por esos pueblos de Dios”. Pero la SAE en años
posteriores derivó a posturas netamente anti-sindicales. En 1921 su
publicación La propiedad intelectual se hacía eco del siguiente texto:
“las asociaciones de intelectuales sólo deben federarse con sus afines,
(Â…) obligadas a mantener por propia conveniencia, en la mayor altura
posible el respeto a la propiedad intelectual. Éste es el único
sindicalismo que pueden aceptar los intelectuales del arte”.

Volviendo a aquel número de El Socialista de 1900 aludido previamente, en
él también se publicaba una intervención relacionada con el trabajo
cultural de Pablo Iglesias, secretario general entonces del PSOE y la UGT,
quien auguró que “mañana los esclavos de la prensa romperán sus argollas”
y mandó un saludo a lo que para él era un “brillante ejército que viene a
ayudar al proletariado de todos los oficios para cambiar la faz del mundo
acabando con el odioso capital y con la explotadora burguesía”. La prensa
intentó romper sus argollas unos años después, pero fracasó.

Después de que la CNT lograra en 1919 que España fuera el primer país del
mundo en legalizar la jornada de ocho horas gracias a la huelga de La
Canadiense, el periodista afiliado a la UGT Ezequiel Endériz impulsó en el
mismo año la creación del primer sindicato de periodistas, vinculado a la
UGT, y la primera (y única hasta la fecha) huelga general de periodistas.
El impulso de La Canadiense hizo que los periodistas se movilizaran por
reivindicaciones como la fijación de salarios mínimos, la concesión de un
día de descanso semanal y el derecho a vacaciones retribuidas. ¿Cómo se
produjo el conflicto? “Ante estas demandas, las empresas editoras
convocaron una asamblea de directores de toda España […]. Aunque la prensa
estaba atravesando un mal momento, no pusieron los directores muchos
reparos a las peticiones de tipo económico. […] Con lo que no estaban
dispuestas a transigir las empresas era con las reivindicaciones que
suponían ceder parte de su poder al sindicato, como la sindicación
obligatoria o que la fijación de las plantillas se hiciera de acuerdo con
el sindicato”.

Aunque las reivindicaciones laborales eran perfectamente asumibles por
parte de la patronal, el conflicto se fue desinflando y finalmente se
perdió, ya que ceder control obrero en el funcionamiento de los diarios
era algo impensable para los empresarios, que se empleó a fondo en
combatir la huelga. A pesar de la derrota, a raíz del conflicto se
produjeron algunas mejoras en las condiciones laborales de los
periodistas. Endériz posteriormente se aproximaría al movimiento
libertario y a la CNT, además de ostentar cargos en SGAE (la heredera de
la SAE), algo que evidencia que a pesar de las reticencias de muchos
autores, en realidad los sindicatos y las sociedades de autores nunca
fueron compartimentos estancos.

Finalmente, queremos detenernos en este apartado en la bohemia. Surgida a
finales del XIX, hay caracterizaciones de esta como la de proletariado del
arte, aunque lo cierto es que la bohemia es un ejemplo perfecto de
subproletariado urbano, es decir, un colectivo marginal, desclasado e
incapaz de organizarse colectivamente. El periodista Sinesio Delgado vivió
como una gran derrota personal el no poder sumar a la SAE al mundo
literario, que no impulsó sociedades de autores como los dramaturgos y
compositores pero tampoco se afilió a los sindicatos de clase de la época.
Esta falta de acción colectiva propició abusos constantes hacia estos
“proletarios del arte” por parte de editores, periódicos y empresarios de
teatro con pocos escrúpulos.

Sin embargo, hubo esfuerzos por parte de figuras del sindicalismo en sumar
al mundo de la literatura y el periodismo a las organizaciones de la clase
trabajadora, como demuestra este conferencia de 1911 de Anselmo Lorenzo,
uno de los padres del anarquismo español, publicada como El derecho a la
evolución: “Cuantos intelectuales nos hablan de cultura, de reformas, […]
si vienen de buena fe, ayúdennos en nuestra obra de reivindicación y de
emancipación; abiertas de par en par tienen las puertas del sindicalismo;
nadie les priva de constituirse en sindicatos de producción intelectual;
por ejemplo, en defensa de sus derechos de autor contra la explotación
editorial; porque, más o menos privilegiados, y a veces más míseros que
los obreros de blusa bajo su traje decentemente presentable, son
asalariados [Â…] y pueden concertarse con nuestros sindicatos, federaciones
y confederaciones; en el libro, en el periódico y en la tribuna pueden
prestarnos utilísima cooperación”.






  • [Cc-es] Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural., David, 01/23/2016

Archive powered by MHonArc 2.6.24.

Top of Page